viviendea

En marcha una obra nueva en Valencia

Valencia tiene en marcha un proyecto de obra nueva. En la plataforma de VIVIENDEA hemos reunido a un grupo de interesados en construir su vivienda en Morvedre, un barrio de la ciudad de Valencia, perteneciente al distrito de La Zaidía, situado en el centro de la ciudad.

Hemos proyectado un edificio de cuatro alturas con un total de 15 viviendas, cuatro viviendas en las tres primeras plantas, y tres viviendas tipo ático. La ventaja de estas casas es que todas ellas tienen terraza con vistas al exterior, a la calle principal.

Se trata de un edificio muy luminoso y con buenas vistas, ya que la calle a la que miran las viviendas está previsto la construcción de un parque. Ahora es sólo un solar frente a la edificación pero pronto será un lugar de juegos para los niños que vivan en la calle Filólogo Sanelo.

Siguiendo la filosofía que define VIVIENDEA, reunimos a un grupo de gente interesada en una zona y proyecto concreto. Y continuación, nos disponemos a hablar de personalizar la vivienda. Se trata de elegir las calidades que cada propietario quiere para su casa y las condiciones especiales que necesita. Pretendemos adaptar cada proyecto a los gustos particulares de cada persona, y para ello, contamos con un equipo de profesionales que asesoran al comprador en todo el camino.

En el proyecto de Valencia en concreto, se ha decidido que el edificio tenga una fachada de caravista con carpintería exterior de aluminio. Por lo que respecta a las ventanas, el acristalamiento será doble aislante, con persianas con control de oscurecimiento en los dormitorios.

La obra nueva se construye en el distrito de la Zaidía, una zona próxima al antiguo cauce del río Turia, donde ahora transcurre el Jardín del Turia, y cerca del barrio de El Carmen, el barrio histórico de la ciudad de Valencia. Una ubicación que permite desplazarse en un paseo a los principales lugares de interés de la ciudad.

Desde la plataforma de VIVIENDEA pretendemos que todo sean ventajas para ti, a la hora de empezar el proyecto de tu vida, tu casa. Por eso te damos el control de la obra nueva y absoluta transparencia en todas las decisiones. Además, en todo momento conocerás el precio real de la obra nueva, y siempre a precio de coste.

Entra en VIVIENDEA y conoce el proyecto de obra nueva en Valencia.

filologo-sanelo-01 plataforma de VIVIENDEA

Elige dónde vivir y empieza a planificar tu vivienda ideal

A la hora de elegir comprar una vivienda, a todos nos pasa (o a la mayoría) que sabemos responder a la pregunta de dónde vivir. Tenemos claro la ciudad en la que residiríamos, e incluso el barrio que nos gusta. Pero cuando toca ponernos a buscar en esa zona no hay nada disponible, o lo que hay no es de nuestro estilo. Entonces esa respuesta primera que teníamos tan clara tenemos que abandonarla por aquello que ofrece el mercado.

Al menos hasta ahora no había muchas opciones. VIVIENDEA cambia el concepto. En la plataforma web ofrecemos la posibilidad de dar el primer paso hacia una nueva vivienda dónde realmente quieras construirla.

Y es que en VIVIENDEA, formada por arquitectos e ingenieros de la construcción,  todos estamos dispuestos a escuchar a la demanda de vivienda.  Sois vosotros los que decidís dónde vivir, sólo hay que elegir ciudad. El primer paso es registrarse en la plataforma y echar un vistazo a los grupos abiertos.

Cada grupo está formado por gente como nosotros, que tiene claro el lugar donde ubicar su vivienda. Ha empezado a planificarla y ya está en marcha. Si te gusta alguna de las ubicaciones te unes y mandaremos información de cómo va la promoción. Decidiremos barrio e iremos concretando.

Por el contrario, si en la zona deseada no hay grupo abierto en el que puedas participar, puedes comenzarlo tú, y desde VIVIENDEA crearemos la necesidad para que más gente se una y  haga realidad tu sueño, que es el de todos.

En la plataforma de VIVIENDEA contamos con varios grupos ya abiertos. Tómate el tiempo que necesites para decidir si te interesa unirte a alguno. Aunque con el calor del verano y las ganas de vacaciones, sería fácil decantarse por Tenerife, o tal vez Mallorca, y si hablamos de islas, quizás una más marchosa como Ibiza.

Asimismo, son apetecibles las capitales como Madrid, Valencia y Barcelona. Pero también, las ciudades con encanto como Córdoba, Toledo y Burgos. Y aquellas que puedes presumir de tener de todo, campo y playa, como Murcia y Huelva.

En VIVIENDEA ponemos en marcha un proyecto de colaboración. Unimos inquietudes y sueños para transformarlos en edificios y viviendas reales y habitables al gusto de los compradores.

Colabora y deja que hagamos realidad tu sueño.

 

 

 

 

Proyecto obra nueva en el barrio valenciano de Benimaclet

En VIVIENDEA tenemos un proyecto de obra nueva en marcha en el barrio de Benimaclet, en Valencia. Hemos empezado a proyectarlo, porque tú nos lo has pedido, y ya hay un grupo de personas que han decidido que es donde quieren vivir.

Se trata de un edificio de ladrillo caravista compuesto de 11 viviendas, concretamente nueve viviendas distribuidas en cuatro plantas, más dos áticos. Las posibilidades abarcan desde un solo dormitorio, hasta cuatro, dependiendo siempre de las necesidades del comprador.  Asimismo, en la planta baja se construirá un local comercial, y quedará el sótano para las plazas de aparcamiento y trasteros.

En VIVIENDEA somos un equipo de arquitectos y gestores totalmente cualificados que te acompañaremos en todo el proceso inmobiliario para que puedas diseñar la vivienda de obra nueva a tu manera. Nuestros expertos han elegido una serie de calidades que podrán variar según el gusto de cada uno, siempre contando con nuestro asesoramiento.

El proyecto de Benimaclet cuenta con carpintería exterior de aluminio, con persianas con control de oscurecimiento en los dormitorios, además de acristalamiento de doble aislante, y con una distribución interior formada con tabiques de yeso laminado.

Como ves, nos hemos puesto en marcha, lo que era un sueño de papel, poco a poco va adquiriendo forma. Una vivienda sin intermediarios donde cada uno paga lo que realmente cuesta construir su casa de obra nueva, siempre a precio de coste.  

El distrito valenciano de Benimaclet se encuentra a 15 minutos caminando del centro de Valencia, cerca de los jardines de Viveros. También, al ser un barrio próximo a las Universidades, se ha convertido en una zona multicultural donde cada vez la gente joven se mezcla más con los vecinos más mayores que llevan toda la vida transitando sus calles.

Benimaclet es uno de los barrios de referencia por su oferta cultural y de eventos, tanto por restaurantes, como lugares de ocio. Cuenta con una amplia red de servicios (escuelas, supermercados, bancos) y una óptima comunicación con transporte público.

En VIVIENDEA ya estamos trabajando, así que si decides que este es el dónde quieres formar la casa de tus sueños, empieza a VIVIENDEAR: Regístrate en nuestra plataforma y decide cómo quieres que sea tu casa.

Desde nuestra plataforma, promovemos que seas solo tú quien controle el coste de tu vivienda, las calidades e incluso puedas elegir a tus vecinos. Nuestra apuesta por ser diferentes, nos lleva a brindarte la oportunidad de participar en todo el proceso de construcción.

Entra y empieza a soñar.

Proyecto obra nueva, Valencia,Benimaclet

Cubiertas verdes ¿son efectivas?

Últimamente se está escuchando mucho hablar de jardines verticales y cubiertas verdes. Desde ayuntamientos como Madrid Y Barcelona han tomado la iniciativa de implementar este tipo de estructuras con el fin de naturalizar los territorios urbanos y paliar la contaminación de sus ciudades. Las cubiertas verdes son las azoteas de los edificios donde, a través de tecnologías apropiadas, se han instalados plantas que cubren en parte o en su totalidad la superficie. Pero ¿son efectivas las cubiertas verdes?

Hay muchas razones para poner un jardín en el techo. Las cubiertas son meros “componentes funcionales» para la protección de la estructura del edificio. Las cubiertas imprimen carácter a edificios y barrios y cada vez más son consideradas como un recurso para generar nuevos espacios de ocio, atrayendo a los urbanistas que las percibimos como una manera responsable de contrarrestar la pérdida de espacio natural. Por otro lado, proporcionan soluciones para la gestión de las aguas pluviales y contrarrestan el efecto “isla de calor” en zonas densamente urbanizadas. Las cubiertas vegetales han permitido ampliar los recursos de la arquitectura contemporánea y proporcionan una nueva herramienta al paisajismo.

La naturaleza, hasta ahora arrinconada por el crecimiento urbano, cuenta con un nuevo aliado para expandirse en la ciudad. 

Las cubiertas ajardinadas reducen el efecto “isla de calor”, es decir el calentamiento atmosférico urbano, humedeciendo el ambiente gracias a la transpiración de las plantas y el riego que mantiene húmedo todo el sustrato, creando así un clima más agradable. La pérdida de superficies naturales que se cambian por materiales como cemento, asfalto y ladrillos modifica drásticamente el clima urbano pudiendo aumentar la temperatura hasta 6°C en comparación con zonas rurales próximas. (Prof. HiroyukiYamada)

Aunque en un principio no tiene un precio económico (dependiendo de los metros cuadrados que tengamos) hay que verlo como una inversión a medio plazo ya que mejoramos la eficiencia energética del edificio gracias a la regularización de la temperatura mediante el aislamiento térmico que produce la vegetación. El sustrato, el riego y las propias plantas ayudan a tener un ahorro en la factura de energía dedicada a calentar o enfriar el edificio.

Hay diferentes estudios que hablan sobre esto e indican que de media el ahorro está en torno al 60%. Un caso concreto es el estudio que se realizó en la cuidad Kassel (Alemania). Sobre una cubierta de pasto se tomó la temperatura del aire tanto debajo del sustrato como debajo de la vegetación; los resultados mostraron que en verano la diferencia de temperatura entre la temperatura exterior y bajo la vegetación era de 12.5°C mientras que en invierno esta diferencia fue de 14°C. En las siguientes gráficas obtenidas de la revista ECOHABITAR se muestran las mediciones de verano (gráfica 1) e invierno (gráfica 2). Donde se aprecia esta fluctuación.

Gráfico energía Gráfico de energía_vegetación

Las cubiertas vegetales funcionan como un filtro ambiental, contribuyendo a reducir polvo y elementos tóxicos en la atmósfera como la contaminación generada por fábricas y parques automovilísticos. El substrato, a su vez, filtra el agua de lluvia de las sustancias nocivas que esta pueda haber arrastrado.

Las cubiertas vegetales son capaces de retener hasta el 90% de la precipitación. Una buena parte de esta agua es devuelta a la atmósfera en forma de vapor y el resto fluye de forma retardada a los sistemas de desagüe, permitiendo disminuir el dimensionado de los sistemas de drenaje y reduciendo los costes asociados. Así pues en poblaciones con lluvias estacionales evitaría verter muchos metros cúbicos de agua a las calles y ayudarían a mejorar el rendimiento de los alcantarillados.

Bajo una cubierta vegetal la impermeabilización prolonga la vida útil. Al estar protegida de las radiaciones ultravioletas, las temperaturas extremas del invierno y del verano reducen los costes de renovación. También aíslan acústicamente y son capaces de mejorar la insonorización hasta 8dB, siendo una protección eficaz para edificios situados en entornos con alta contaminación acústica.

El rendimiento de las placas solares aumenta casi hasta alcanzar el 80% cuando se encuentran instaladas sobre cubiertas verdes. Dado que su eficacia disminuye un 0,5% por cada grado que la temperatura de la superficie sube por encima de los 25ºC, el efecto de enfriamiento de una cubierta verde puede mejorar significativamente la eficacia de los paneles solares. Existen en el mercado tecnologías apropiadas para la instalación de las placas solares sin dañar la impermeabilización, ya que el sistema de cubierta vegetal proporciona la carga necesaria para mantener la estructura estable.

Aunque podemos añadir alguna ventaja y beneficio más pensamos que estos son motivos más que suficientes para apostar por las cubiertas verdes. Así mismo a fin de integrarlos en el día a día de la ciudad, algunos de los usos que se les pueden dar a estos espacios recuperados son: parques infantiles o de esparcimiento, gimnasios e incluso piscinas y estanques son totalmente compatibles en la  sinergia de cuidar a las personas y a la vez al medio ambiente.

No obstante otra apuesta verdaderamente increíble sería la de ubicar nuestro propio huerto orgánico en el tejado, como han hecho desde el restaurante Stedsans en el centro de la ciudad Copenhague. En él se aprovecha el invernadero de la finca de 600 m2, una azotea llamada ØsterGRO (http://www.cleansimplelocal.com) donde aparte de cultivar sus propios vegetales crían gallinas, abejas, gusanos y generan su propio compost.

Se abren iniciativas nuevas y magníficas que afrontan los nuevos cambios con ilusión y esperanza y poco a poco avanzamos hacia ciudades más habitables y sostenibles.

Huertos urbanos

Artículo realizado por Belén Sánchez Baeza de Viviendo gota a gota. Conócelos en su web. Vale la pena.

Construimos tus sueños

Uno de los pasos más importantes que puede dar una persona a lo largo de su vida sin duda alguna es el de comprarse una casa. Adquirir una vivienda en propiedad no solo supone un desembolso importante de dinero, sino que personal y socialmente marcará el devenir de nuestras vidas al menos durante un largo periodo de tiempo.

¿Qué barrio es el más apropiado para mis necesidades?, ¿con qué material construyo la casa?, ¿cómo serán mis nuevos vecinos?, ¿es realmente una zona tranquila?, ¿cómo la decoro?, ¿tendré problemas para financiarla?. Todas estas son solo algunas de las muchas preguntas que todo futuro comprador se plantea y cuya solución puede acabar convirtiéndose en un auténtico quebradero de cabeza para más de uno.

Precisamente, desde  VIVIENDEA queremos alejar todos estos fantasmas. Queremos que lo que podría suponer una horrible pesadilla acabe transformándose en un placentero sueño, para ser más exactos, en LA CASA DE TUS SUEÑOS. Proponemos un concepto de construcción totalmente nuevo, basado en viviendas cooperativas, donde eres tú, el cliente, el que toma las riendas de todo el proceso. Tanto a la hora de elegir el solar,  los futuros vecinos, como el diseño de la vivienda, todo el proceso pasa antes por tus manos. Un proceso ágil y dinámico por el que además pagarás tan solo a precio de coste.

Todo ello, enfocado a poner a tu disposición todas las herramientas posibles que te ayuden a llevar a cabo esa importante decisión. En VIVIENDEA, más que construir viviendas, CONSTRUIMOS SUEÑOS, los tuyos. Empieza a construirlo con viviendea.com.

 

Ir a Arriba