vivienda a medida

Proyecto obra nueva en el barrio valenciano de Benimaclet

En VIVIENDEA tenemos un proyecto de obra nueva en marcha en el barrio de Benimaclet, en Valencia. Hemos empezado a proyectarlo, porque tú nos lo has pedido, y ya hay un grupo de personas que han decidido que es donde quieren vivir.

Se trata de un edificio de ladrillo caravista compuesto de 11 viviendas, concretamente nueve viviendas distribuidas en cuatro plantas, más dos áticos. Las posibilidades abarcan desde un solo dormitorio, hasta cuatro, dependiendo siempre de las necesidades del comprador.  Asimismo, en la planta baja se construirá un local comercial, y quedará el sótano para las plazas de aparcamiento y trasteros.

En VIVIENDEA somos un equipo de arquitectos y gestores totalmente cualificados que te acompañaremos en todo el proceso inmobiliario para que puedas diseñar la vivienda de obra nueva a tu manera. Nuestros expertos han elegido una serie de calidades que podrán variar según el gusto de cada uno, siempre contando con nuestro asesoramiento.

El proyecto de Benimaclet cuenta con carpintería exterior de aluminio, con persianas con control de oscurecimiento en los dormitorios, además de acristalamiento de doble aislante, y con una distribución interior formada con tabiques de yeso laminado.

Como ves, nos hemos puesto en marcha, lo que era un sueño de papel, poco a poco va adquiriendo forma. Una vivienda sin intermediarios donde cada uno paga lo que realmente cuesta construir su casa de obra nueva, siempre a precio de coste.  

El distrito valenciano de Benimaclet se encuentra a 15 minutos caminando del centro de Valencia, cerca de los jardines de Viveros. También, al ser un barrio próximo a las Universidades, se ha convertido en una zona multicultural donde cada vez la gente joven se mezcla más con los vecinos más mayores que llevan toda la vida transitando sus calles.

Benimaclet es uno de los barrios de referencia por su oferta cultural y de eventos, tanto por restaurantes, como lugares de ocio. Cuenta con una amplia red de servicios (escuelas, supermercados, bancos) y una óptima comunicación con transporte público.

En VIVIENDEA ya estamos trabajando, así que si decides que este es el dónde quieres formar la casa de tus sueños, empieza a VIVIENDEAR: Regístrate en nuestra plataforma y decide cómo quieres que sea tu casa.

Desde nuestra plataforma, promovemos que seas solo tú quien controle el coste de tu vivienda, las calidades e incluso puedas elegir a tus vecinos. Nuestra apuesta por ser diferentes, nos lleva a brindarte la oportunidad de participar en todo el proceso de construcción.

Entra y empieza a soñar.

Proyecto obra nueva, Valencia,Benimaclet

Vivienda y jubilación ¿Alquiler o en propiedad?

Esta semana arrancamos con un artículo que debería hacernos reflexionar de cara a nuestra jubilación. Se publicó en el diario El Mundo, y explicaba que se prevé que las jubilaciones en el año 2050 sean un 35% más bajas.

Ese dato genera varios debates con incierto resultado, pero vamos a centrarnos en uno: La vivienda. Al llegar tu jubilación, ¿es mejor tener una vivienda en propiedad o vivir en una vivienda alquilada?

Al redactar el presente post nos ha venido a la mente el siguiente artículo publicado en el diario El Confidencial, que se hacía la misma pregunta y ofrecía alguna respuesta. Pero al final, es una decisión difícil que tenemos que afrontar mucho antes de que llegue el momento de nuestra jubilación.

Si ya la decisión de comprar o alquilar es complicada, con multitud de opiniones a favor y en contra:»el alquiler es tirar el dinero…»,»el alquiler te da libertad para ajustarte y cambiar…», si, además, en esa ecuación tenemos que meter una incógnita más a tener en cuenta, la jubilación, la solución empieza a ser complicada.

Vamos a poner datos objetivos encima de la mesa. No somos grandes amigos de los «precios medios», pero vamos a comparar esos precios medios en todos los aspectos, precios medios de alquiler con pensiones medias de jubilación en las 4 grandes capitales de España.

Según el portal enalquiler, el precio medio de alquiler en el último año en Madrid, para viviendas entre 60 y 90 m2 es de 949€ (con un incremento anual del 2,1%), en Barcelona es de 960€ (con un incremento anual del 0,2%), en Sevilla es de 611€ (con un incremento anual del 1,6%) y en Valencia es de 510€ (con un incremento anual del 1,4%)

Gráfico de la evolución del precio de alquiler en el portal EnAlquiler.com en Madrid durante el último año:

En Barcelona:

En Sevilla:

En Valencia

Por otro lado, las pensiones medias por jubilación en las mencionadas capitales son las siguientes:

vivienda_jubilación_blog

Con los datos anteriores, el porcentaje de le pensión de jubilación media dedicado a pagar un alquiler medio en las principales capitales es el siguiente:

vivienda_jubilación_2016_blog

Con lo cual, si se cumplen las predicciones de que las pensiones en el año 2050 serán un 35% inferiores a las del presente año, considerando un incremente anual del 3% tanto para las pensiones como para los precios de alquiler, el porcentaje de jubilación media dedicado a pagar un alquiler medio en las principales capitales en el año 2050 es el siguiente:

vivienda_jubilación_2050_blog

En Madrid y Barcelona serán necesarias dos pensiones de jubilación para poder hacer frente a un alquiler, en Sevilla casi una por completo y en Valencia casi un 80%.

Si a eso sumamos que,a día de hoy, siguiendo con datos medios, según datos del Instituto Nacional de Estadística, la hipoteca media es de 103.900€, lo que para un hipoteca a un tipo del 3,4% a 30 años supone una cuota mensual de 516€ (a lo que habría que sumar los gastos propios de tener una vivienda en propiedad ya que en un alquiler los asume el propietario) y que el precio medio de alquiler en España, según el portal EnAlquiler.com es de 712€ , empiezan a hacernos dudar si es mejor hacer el esfuerzo durante nuestra vida laborar y comprar una vivienda para llegar a nuestra jubilación sin una carga como es el alquiler, o vivir sin la carga de una hipoteca sabiendo que tenemos que hacer bien los cálculos para poder seguir pagando un alquiler en función de la pensión que preveamos nos vaya a corresponder.

Precio medio alquiler España:

Cada uno tendrá que hacer sus cuentas y tener en cuenta miles de factores personales, pero una cosa tengamos clara, es una tema que no podemos dejar para el momento de nuestra jubilación.

Y aquí es donde surge una figura atractiva a raíz de una pregunta ¿Y si nos jubilamos juntos? Agrupar personas con las mismas necesidades y realizar un proyecto a medida de sus necesidades. Cooperativas para jubilados, con viviendas a medida, tuteladas, con espacios comunes a medida, servicios especializados comunes, instalaciones específicas, etc.

El siguiente artículo habla del tema, recoge algunas experiencias ya realizadas en España y cita el estudio que está realizando un profesor de la Universitat Oberta de Catalunya, Daniel López, al que podéis seguir en su cuenta de twitter @dlopezgom

Citando al mencionado artículo:

«(…)Más allá de las instalaciones y las actividades, lo «mejor» es la relación humana y el envejecer acompañados porque ante los problemas que van a tener que afrontar, «la sensación de estar arropado es la pera»(…)»

En Viviendea reunimos personas con los mismos intereses para hacerles el proyecto más ajustado a sus necesidades. Si te apetece compartir con nosotros tu proyecto de jubilación, estaremos encantados de acompañarte.

Tu nueva vivienda ahorra agua y energía. Viviendea+Smartwater.

Cada día está más en boca de todos la importancia de la etiqueta energética de una vivienda. Ya no solo por el aumento que produce en el valor de la vivienda, siendo ya un valor cuantificable para las principales tasadoras (tal como expuso Tinsa en este enlace), ni por el ahorro en los consumos, que provoca una rápida amortización del incremento de coste en la vivienda. Está en boca por el respeto al medio ambiente y que podemos hacer cada uno para dejar un mundo mejor a los que nos siguen.

Del mismo modo que es importante, se está convirtiendo en un arma publicitaria, garantizándose altas eficiencias energéticas en viviendas, tanto de obra nueva, rehabilitación como de segunda mano, pero sin explicarte el porqué.

Ya sabes que queremos que seas un experto en vivienda, que sepas lo que compras y que estés convencido de que una de las mayores inversión que puedes realizar es la mejor.

En Viviendea te ofrecemos vivienda de obra nueva y rehabilitación con el más escrupuloso cumplimiento de la normativa vigente, pero, como siempre, te permitimos configurar y equipar tu vivienda con equipos que mejoren la eficiencia energética de la misma, explicándote siempre los costes y los beneficios del equipo que vas a instalar, así como los plazos de amortización.

En Viviendea lo tenemos claro, vale la pena invertir en eficiencia energética.

Y hoy te traemos un sistema de ahorro de agua, de energía y, por lo tanto, de emisiones.

Un sistema innovador desarrollado por dos emprendedores valencianos. Rafael y Francisco. Tuvimos el placer de estar con uno de ellos, Rafael, que nos contó el funcionamiento del sistema y los beneficios tanto económicos como para el medio ambiente.

No nos vamos a extender explicándote el proceso, ellos mismos lo hacen muy bien en su web Ecoidi y lo resumen perfectamente en el siguiente vídeo de presentación

Simplemente queremos darte a conocer el producto y darte la libertad de instalarlo en tu futura vivienda. Si quieres.

El funcionamiento es sencillo: cuando queremos agua caliente apretamos un botón, sin necesidad de abrir el grifo, y se nos avisa cuando el agua caliente está lista, evitando derrochar agua mientras esperamos a que se caliente.

El ahorro de agua es el siguiente:

Y el ahorro económico en un vivienda está en torno a los 291€ y a unos impresionantes 52.195 litros de agua.

Con este ahorro, la instalación de SmartWater en tu futura vivienda se amortiza entre aproximadamente 3 años en función del tipo de instalación.

Tanto en las propuestas activas como en las que hagamos a medida, tendréis la opción de instalaros SmartWater, si queréis.

En Viviendea, al preguntarte cómo quieres vivir, te preguntamos si estarías dispuesto a invertir una mayor cantidad en tener una vivienda eficiente. La mayoría decís que sí. SmartWater es una buena opción por donde empezar.

Ir a Arriba