Tu cocina. Las cinco zonas imprescindibles.
Cocina de mínimos… Sigue leyendo
Como cada mañana, tras el despertador y un buen café, puede que sea de los que haga un repaso matutino de prensa. ¿Se imagina alguno de estos titulares y su correspondiente copete?
Sigue leyendoCocina de mínimos… Sigue leyendo
No, no se trata de un chiste, aunque lo parezca, pero es que no hay manera de ponerse de acuerdo cuando se… Sigue leyendo
Del mismo que tenemos datos del incremento de precios de la vivienda, los tenemos del alquiler. Y si suben unos, los otros… Sigue leyendo
Cómo diseñar en el Metaverso una casa para el mundo real Estábamos nerviosos y aunque no era nuestra primera vez en el… Sigue leyendo
Frank Moreno, Murray para lo amigos, lleva en esto de la Comunicación desde antes de Internet, es lo que tiene ser el “mayor” del equipo. Viviendear con Frank es estar todo el día entre redes, teclas y estadísticas… bienvenidos al Marketing de Viviendea.
Desde muy joven le apasionó la Comunicación. Montó una revista en el instituto, una radio local, una miniagencia de comunicación para imprentas, un magazine para el comercio… Fue de los primeros entre sus amigos en dar el salto al mundo digital. De los primeros en tener cuenta en Twitter, de usar foursquare, MySpace… y por supuesto, Facebook, luego Instagram, si lo sumamos que además es un fanboy de Apple, tenemos un friki de la tecnología enamorado del marketing… ¡boum!
Conoció Viviendea gracias a la llamada telefónica de un amigo, arquitecto técnico que contactó con Frank para contarle que Viviendea necesitaba un CMO. En 10 minutos se pusieron al día y en otros 10 minutos con Sergio, CEO de Viviendea, concretó una reunión… y hasta hoy.
El pie de su correo dice que es el CMO, pero Frank ve en Viviendea un equipazo multidisciplinar que aportan valor entre todos a cada paso que dan.
Se encarga de la estrategia de comunicación de Viviendea, una marca sin producto, que no vende nada y que están digitalizando y cambiando el modelo inmobiliario… todo un reto.
Ese reto de Viviendear le permite experimentar estrategias de comunicación, estrujarse las neuronas buscando fórmulas para comunicar de forma efectiva su propuesta de nuevo modelo digital centrado en el usuario y que además le permite trabajar cerca de arquitectos, diseñadores de interior y en el sector de la construcción, áreas profesionales que siempre le han interesado.
En Viviendea han montado un equipazo multidisciplinar, joven, muy experimentado, creativos y con muy buen rollo entre ellos que están rediseñando el modelo digital. No digitalizan un modelo, están diseñando un nuevo modelo digital que está captando gran interés en el mundo proptech.
Viviendea es un modelo tan disruptivo como en su momento lo fueron BlaBlaCar, AirBnB y todos lo modelos surgidos de la economía colaborativa. En el caso de Viviendea la colaboración se dirige hacia la construcción de una obra nueva según los criterios de quien la va a habitar y Viviendea proporciona las herramientas digitales necesarias para conectar a todos los actores del sector inmobiliario.
En Viviendea nos hemos marcado el objetivo de no parar de innovar hasta que el usuario pueda, ademas de seleccionar número de habitaciones, acabados y calidades, el modelo de su sofá favorito, el tipo de lavadora que necesita y que pueda elegir entre HBO o Netflix para su nueva casa. Todo desde su teléfono móvil y a golpe de clic. ¿A que mola?
Puedes conocer más sobre Frank en su perfil de LinkedIn.
Roser Fuster es Ingeniera Informática especializada en Tecnologías de la Información y le encantan los puzzles. Quizás por eso su trabajo tiene que ver con que las distintas piezas de un software y otro encajen. Porque esa es básicamente su tarea en Viviendea, encargarse de que todo, a nivel informático, encaje. Vamos a viviendear con Roser…
Saltó a este sector por una visión de futuro, la tecnología y la informática tienen tantos campos de aplicación que Roser no se aburrirá nunca, aunque no suele hacerlo. Roser es una lectora compulsiva, friki de Star Wars y de El Señor de los Anillos. En cuanto puede coge la mochila y se va a recorrer España. Descubrir rincones especiales alejados de las rutas turísticas y conocer gente del lugar y su gastronomía es su plan ideal de escapada.
Roser es una apasionada de su comarca, La Safor y sobre todo de su gastronomía; figatells, pebreres farcides, fideuà, gamba amb bleda, sang en seba… En cuanto a gustos musicales escucha mucho rock, punk, ska independiente y siempre está interesada por la canción de autor valenciana.
Llegó a nuestra plataforma buscando una empresa dónde hacer las prácticas de la Universidad y sus ex-compañeros de clase, Salva y Christian de Viviendea, le ofrecieron hacerle una entrevista. Descubrió nuestra plataforma y se subió al carro con mucha ilusión ante un proyecto que cada día se hace más y más realidad.
Ahora está enfocada en lo que en el sector se llama la API REST de Viviendea, que permitirá a otras aplicaciones conectarse a las bases de datos de la plataforma de forma segura y así obtener la información necesaria para generar nuevas utilidades.
A pesar de llevar poco tiempo en Viviendea destaca sobre todo el compañerismo existente en el equipo y la enorme coordinación gracias al teletrabajo.
Su casa ideal es un unifamiliar de dos alturas, con un jardín para disfrutar de aire libre y echarle horas al cuidado de las plantas. La cocina abierta, se ha aficionado a la repostería y le gusta cocinar a lo grande. También espacios más íntimos, como un par de habitaciones y un despacho.
Para Roser, Viviendea va camino ser la plataforma referente del sector inmobiliario, una potente herramienta para los profesionales de la construcción, la promoción, la arquitectura, las inmobiliarias. Tiene mimbres para llegar muy lejos y cree firmemente que llegará. Realmente cambia el concepto de la adquisición de las viviendas de obra nueva. Y no hay nada como tener tu casa a medida. Por eso Roser trabaja a tope en Viviendea, para que todo encaje.
Puedes conocer mejor a Roser en su perfil de LinkedIn.
Llevamos desde 1879 utilizando bombillas. La patentó el británico Joseph Wilson justo un año antes de que Edison hiciera brillar con luz propia la bombilla incandescente de filamentos de carbono. ¡Vaya par de inventores!
Si hace 140 años llegan a saber que en la actualidad no sólo disponemos de luz incandescente, si no que además tenemos lámparas halógenas, fluorescentes, luz led y hasta bombillas de bajo consumo, se vuelven locos…
A día de hoy, la iluminación ya no es lo que conocíamos hace unos años. Sencillamente no concebimos una lámpara como un único objeto de iluminación, la luz y su soporte se consideran un objeto decorativo más que definen el estilo y el diseño de interior de nuestros hogares, cada vez más a nuestra medida.
Hemos iluminado los estantes de nuestros muebles, utilizado lámparas de pared, lámparas colgantes o incluso de suelo, creando ambientes distintos en los que usamos colores, sombras e intensidades para marcar la personalidad de la estancia.
Una de las tendencias en cuanto a iluminación que destaca este año para nuestros salones, dormitorios o comedores, es sin duda las lámparas colgantes. Dentro de las lámparas colgantes encontrarás mucha variedad de estilos. El Boho Chic que tanto nos gusta, lámparas cálidas de fibras naturales, el estilo escandinavo que sigue sin pasar de moda, mid-century y muchos estilos más. Sólo debes encontrar el que encaje contigo. Como tu vivienda…
Pero ojito con las tendencias. Hay que tener en cuenta las posibilidades que ofrece nuestro salón. Todo depende del tamaño de la estancia a iluminar. Si el espacio es muy amplio y solo cuentas con una de estas lámparas tan a la última moda y tan modernas, puedes encontrarte con que partes del salón están en penumbra porque la lámpara no llega a iluminar lo suficiente.
¿Qué hacer en esta situación? Puedes complementar con más lámparas. Bien de suelo, que darán un toque más cálido y confortable, con una lámpara de mesa con una luz concreta y muy puntual. O incluso puedes poner por una luz de pared. Despierta tu creatividad.
Si investigas en las posibilidades de la iluminación LED, te van a sorprender. Y no solo por la eficiencia energética, si no por que cada día están más cerca de ser Smart, como ya hemos visto con muchos otros elementos del hogar.
Podremos observar que las luces led se acercan cada vez más a tonos cálidos dando una sensación acogedora a la habitación, y con unos diseños más finos y discretos. Puedes rodear el techo de una estancia, cambiar de tono, marcar una línea de forma nítida o discreta.. un universo de posibilidades.
Pero lo más potente en iluminación, es la luz natural. Si quieres innovar un poco y tu techo te lo permite, siempre puedes abrir un ventanal como hacen los profesionales de Velux. Con más de 75 años de experiencia dedicados a mejorar la calidad de vida de las personas, te ayudan a elegir los productos que se adaptan mejor a tu espacio. Además podrás realizar una simulación gratuita de cómo quedaría tu habitación con sus productos, para que no tengas ninguna duda del resultado final.
Ya no solo garantizan luz natural en tu hogar, si no que además permiten incrementar la ventilación.
Y ahora que ya sabes todo lo que hay que saber sobre iluminación… ¿Con cuál te quedas?
Recuerda que en Viviendea cada vez son más los profesionales y proveedores que se suman a nuestra plataforma para proporcionarte todo lo que necesitas para tu nueva vivienda y llenar de luz tu casa. ¿Quieres enseñar tus productos o tus servicios para las viviendas en Viviendea? Empieza por aquí…
A Christian le flipa replicar pensamientos y automatismos propios de los seres vivos en dispositivos electrónicos. Suena raro ¿verdad? Viviendear con Christian te descubre su faceta de Ingeniero Informático y de Master en Inteligencia Artificial. A Christian le encanta sentirse capaz de desarrollar aplicaciones que facilitan la vida de los demás y evitan que hagamos tareas tediosas y repetitivas.
En Viviendea es la persona que se encarga de que todo esté funcionando en el backend, trastea con los algoritmos y con los datos en grandes cantidades.
El Big Data y la Inteligencia Artificial es lo que más le gusta, porque le permite comprobar que cada desarrollo contribuye a una mejora. Estamos cambiando el concepto de modelo inmobiliario tradicional. La Era Digital ha llegado para quedarse y a Christian le toca empujar Viviendea a golpe de algoritmo.
Fue Viviendea quién acudió a él. Salva, compañero de carrera, necesitaba unos algoritmos y allí llegaron Christian y su Inteligencia Artificial para quedarse, hasta hoy, peleando en un equipo que define como “cada uno de su padre y de su madre”, situación que permite tener muchas formas de ver los problemas que se plantean y sus múltiples soluciones.
Tanta informática y tanta Inteligencia Artificial necesita de una contrapartida física. A Christian le encanta hacer deporte: fútbol, volley, va al gimnasio… cualquier deporte que se le cruce, ahí está Christian para sudar un rato. Y para leer, devora ciencia ficción, Asimov es su referente y siempre encuentra un momento para ver películas y series, que es su forma de desconectar. Y como buen informático, es un friki de los juegos de mesa y los videojuegos, pero si son con amigos y unas cervezas mejor que mejor.
El sofá sería el centro de su casa ideal, pero además tiene que tener un huerto y una terraza con barbacoa para cenar con amigos y familia. Por viviendear qué no quede. ¡Ah! Y una cocina abierta para cocinar con amigos mientras comparten un buen vino y risas.
Está convencido de que Viviendea va a pegar el petardazo que necesita el sector inmobiliario, demasiado arcaico para los tiempos de digitalización que corren. Y esto lo dice desde el backend de una herramienta digital puesta al servicio del usuario para diseñar su futura casa a medida y conectar con todos los actores del sector. Gracias Christian!
Puedes conocer más sobre Christian en su perfil de LinkedIn.
Poder viviendear con una fotógrafa como Cristina Cuenca es un plus. Nuestra Técnico Superior en Fotografía Artística por la EASD se encarga de crear contenido para las redes sociales de Viviendea y ayuda a orientar el apartado visual de la marca. ¡Casi nada!
De casta le viene… su padre ya era un apasionado de la fotografía, de las cámaras antiguas y Cristina siempre estaba pegada a él en cuanto sacaba una cámara. Era mirar por el objetivo y convertirse en la fotógrafa oficial de la familia, a pesar que algunas fotos de sus padres no salieron ni enfocadas, ni encuadradas…. pero el sonido del clic del obturador y la magia de ver la foto revelada, le flipaba, hasta hoy.
Con sus recién estrenados 16 años le regalaron su primera cámara y desde entonces siempre lleva una colgada al cuello. Como ella dice, le “apasiona capturar momentos desde mi punto de mira”. Cristina, cazadora de almas.
Llegó a viviendear con nosotros gracias a una amiga que le sugirió que encajaba en el perfil de persona que estábamos buscando. Esa misma tarde se leyó la web de arriba abajo y esa misma semana, tras una entrevista, se incorporaba al equipo Viviendea como Community Manager & Visual. Foto, video, redes, stories, hashtags, contenidos…Instagram, Twitter, Facebook, YouTube… lo que se tercie.
Y no le gusta lo que hace, le encanta.. hace fotos, gestiona redes, escribe sobre tendencias… ¿qué más puede pedir? Pues haber caído en un equipo de profesionales muy variopinto pero que encajan a la perfección. Mucho y muy buen rollo que hay entre ellos cuando trabajan sacando punta al modelo inmobiliario de Viviendea.
Cristina no sabe vivir sin moverse. Su pasión, además de la fotografía, es el deporte. Patinadora artística desde los nueve años, loca amante del surf y las buenas playas. La música siempre le acompaña allá donde vaya de viaje, si puede elegir siempre a pie de playa y con olas, Galicia, su destino favorito.
Su casa ideal Viviendea es la que tiene ahora. Donde está su familia. Si tuviera que elegir, sería una casa con 5 habitaciones, 3 baños, cocina amplia cerrada, comedor, piscina y siempre con música; escucha folk e indie, pero los 70 le tiran mucho… Dire Straits, Queen…
Para Cristina Viviendea es un proyecto que ya es realidad, que camina lento pero seguro y que vamos a llegar donde nos propongamos y que la internacionalización del modelo está a la vuelta de la esquina. ¡Viviendear con Cris es muy motivador!
¡Nos vemos en las redes! Gracias Cris!
Puedes ver la mirada más personal de Cristina en su cuenta de Instagram.
Salva aprendió a programar el video de casa casi antes que a decir mamá. Con 12 años ya tonteaba con Internet y con el diseño de páginas dinámicas. Salva apuntaba maneras resolviendo problemas tecnológicos. En bachillerato le contaron algo sobre ingeniería informática y ya no se ha levantado de la silla.
Bueno, se levanta a veces, sobre todo cuando necesita pensar, entonces se tira a la piscina a nadar. Si lo que necesita es relax, pinta escuchando música. Y si queda con amigos, sale su lado chef y a cocinar.
Confiesa tener el corazón partío entre irse de ruta y acampada por la montaña o el escaparse a la costa y disfrutar del mar. Por eso le encanta el Parque Natural de El Saler o la Albufera, aunque sea entre semana, para respirar y perderse al menos durante una hora. Un trabajo tan intenso necesita de momentos de desconexión, que Salva aprovecha para acercarse a un pequeño pueblo de Cáceres donde nació su madre, allí lo tiene todo para re-conectar con la naturaleza.
Llegó a nuestra plataforma al oír hablar de ella al amigo de un amigo que tenía un contacto en común con el CEO de Viviendea. El poder del boca a boca. Sergio le ofreció trabajar en la Startup nada más ser seleccionados por Lanzadera. Todo un reto que ilusionó a Salva, que ya no ha dejado de viviendear con nosotros.
Sus tareas cotidianas le definen como Full Stack Developer, que viene a ser el coordinador de la parte de la web de Viviendea que ve el usuario, con la parte que hace funcionar la plataforma, los servidores, los microservicios, APIs y bases de datos… Y le gusta lo que hace, sobre todo por las tormentas de ideas que se comparten en el equipo. Surgen muchas y muy buenas ideas, algunas de ellas pueden ser muy sencillas de implementar. Pero las que molan son las que suponen una nueva función que le aporta valor al usuario, pero suelen venir acompañadas de una complejidad extra. Resolver esta complejidad le encanta, ya que le ayuda a aprender y mejorar! ¿Hemos dicho ya que a Salva le gusta solucionar problemas?
Su filosofía en Viviendea, “no desarrollamos una plataforma, en Viviendea nos encargamos de solucionar y eliminar los obstáculos que se encuentran nuestros usuarios para diseñar su propia vivienda”.
Cuando habla del equipo, repite: “cohesión, cohesión, cohesión”. Viviendea somos un pequeño equipo de profesionales, pero multidisciplinar, muy variado en edad y perfil generacional, pero todos y todas con la misma pasión por llevar Viviendea hacia adelante.
El ser pocos les permite ser más cercanos, saber qué está haciendo cada uno en cada momento y esto les facilita el ayudarse entre todos. Siguen un orden, no una jerarquía y son muy flexibles, esto les ayuda a ser creativos y a tener en cuenta las ideas que aportan todas las personas del equipo.
Muchas veces vemos a Salva con los auriculares puestos y nos confiesa que es muy rockero. A veces puede estar días escuchando las mismas canciones de un género o un grupo en concreto. También escucha pop, swing y jazz.
Ha rellenado miles de veces el formulario de la plataforma, obvio, pero todavía no lo ha hecho pensando en una vivienda para él. Su casa ideal tendría dos dormitorios, cocina amplía pero cerrada, una gran terraza y un buen sofá para ver pelis cómodamente. Y por pedir, piscina comunitaria y pádel. Su vivienda ideal estaría en Valencia, para Salva nuestra ciudad tiene el tamaño perfecto y todos los servicios que necesita.
Apuesta por Viviendea, ve el gran potencial de la plataforma y el principal escollo lo encuentra en que se entienda qué hace Viviendea y qué no hace. Una vez esto quede claro lo que supone viviendear con nosotros, no tiene ninguna duda que Viviendea llegará a convertirse en la herramienta de referencia en el sector inmobiliario.
Puedes conocer más sobre Salva en su perfil de LinkedIn.
Corría el año 2013, tiempos de plena travesía por el desierto inmobiliario de obra nueva, y andaba con la frustración contenida de no ver la luz al final del túnel. Recuerdo aquella viñeta de El Roto que se publicó en El País por esas fechas. La guardo junto a un cartel que cita «nunca olvides septiembre del 2007». En esa tesitura hablé con mi mejor amiga, con mi confidente, con mi mujer, para decirle que tenía dos opciones, comprarme una moto como capricho y cambiarme de sector o invertir en una idea que me rondaba la cabeza para generar trabajo y oportunidades ahí donde no existían. Sin saber que aquella idea sería el germen de Viviendea. Me dijo un claro y contundente “tira”. Y tiré…
A finales del 2014 teníamos lista la primera versión de Viviendea, “la primera plataforma de viviendas a medida”. No me voy a extender mucho contando nuestra historia, ya que lo hice en esta entrada del blog, pero siempre me gusta recalcar que el que pretendía que fuera nuestro cliente vio la plataforma como una amenaza: “es una buena idea, pero, si tienes a la demanda, te acabarás convirtiendo en promotor, serás competencia”.
Entendí entonces que teníamos que validar el proceso nosotros mismos. ¿Se puede empezar el proceso edificatorio de obra nueva desde las necesidades del comprador final y hacer una “vivienda a medida”? Os doy un adelanto, claro que se puede.
Y en el 2018, tras dos procesos fallidos, conseguimos iniciar con éxito el proceso para materializar 24 viviendas con las necesidades y puntos de vista de sus 24 compradores. Todas las viviendas personalizadas desde el proyecto. 100% de “ventas” antes del proyecto básico. Un proyecto que jamás hubiera salido de un estudio de mercado. Un proyecto ajustado a la demanda. Una oferta ajustada a la demanda.
Y podríamos haber gritado, nos podríamos haber encarado con los escépticos, podríamos haber sacado pecho, pero sabíamos que nos quedaba un largo camino con la licencia y con los préstamos necesarios, aún no teníamos todo el proceso validado. Siempre hemos sido francos y prudentes en todo.
Hemos sido unos emprendedores atípicos al vender nuestra idea con mucha pasión pero siempre poniendo encima de la mesa el riesgo que conllevaba, elevado, como cualquier proyecto inmobiliario de obra nueva, principalmente por los dilatados plazos que se manejan. Nunca hemos prometido altas rentabilidades ni altos multiplicadores. No vendemos motos. Y hemos seguido solos pero con una idea clara. Año a año, paso a paso.
Hace poco leí sobre las startups cebra… y quizá algo tengamos de eso, pero me gustó más la definición de la startup camello, con ese concepto sí que me siento identificado. Siempre seguimos adelante, dicen que soy “algo” pesado, persistente, diría yo.
Cuando hemos podido, hemos corrido, cuando no, hemos disminuido la velocidad, sin frenar, siempre dando pasos adelante para mejorar la experiencia del cliente en la compraventa de una vivienda de obra nueva… y a su medida.
En marzo de 2020 conseguimos la licencia, y seguimos callados, todavía quedaba un paso más, el préstamo promotor, que conseguimos en mayo de ese año. Ahora sí, a principios de junio hemos empezado a construir. Un edificio totalmente diferente. Ahora sí que podemos gritar alto y claro: “vamos a levantar, junto a 24 vecinos, el primer edificio de obra nueva en Valencia a medida de los compradores finales, de sus habitantes”.
Vamos a levantar, junto a 24 vecinos, el primer edificio de obra nueva en Valencia a medida de los compradores finales, de sus habitantes.
Viviendea en benimaclet
Una vez todo el proceso validado, volvemos donde arrancamos, para no «parecer» ni ser competencia de nadie del sector. Todo lo contrario, para dar nuevas oportunidades al sector. No para gritar que vamos a provocar la revolución. Vamos a ser una evolución natural y digital de un modelo prácticamente caduco, que está basado en el producto. Vamos a pasar a otro basado en el usuario, conectando sus necesidades con promotores, arquitectos, inmobiliarias y constructores, de tal modo que se haga la mejor oferta posible, la que se ajusta a la demanda. No desde los datos, desde el usuario. Se pueden hacer viviendas a medida, simplemente os invitamos a seguir el proceso que facilitamos en Viviendea; primero escuchar, luego pensar y finalmente hacer.
Y vamos a por más, junto a todos los usuarios y profesionales que se están sumando día a día a la plataforma… juntos gritaremos más fuerte. Juntos llegaremos antes.
Por cierto, de la moto ya me he olvidado… algún día llegará…. O no, pero eso ya hace tiempo que no me preocupa.
Sergio López, CEO de Viviendea. Original publicado en LinkedIn.
Gerardo Sanz es Licenciado Bellas Artes además de un prolífico ilustrador que derrama en cada trazo toda su personalidad. Especializado en UI/UX se encarga de poner orden en nuestra web y en la comunicación gráfica de toda la plataforma. Hoy es el turno de viviendear con Gerardo.
Gerardo también es músico, canta en La Pulquería y Huracán Romántica, dos grupos donde consigue mezclar creatividad, diversión y alguno más de sus talentos; escribir y contar historias. Escucha música de todo tipo; desde Junip a Mastodon pasando por Prokofiev, Debussi, Police o Duran Duran. Ama a Jerry Bock y a los hermanos Sherman. Afirma que no ha habido un pianista como Bill Evans y que, pese a que ya apenas los escucha, Nirvana fueron lo más disruptor que ha conocido.
La experiencia creativa le ha motivado desde siempre y en cualquiera de sus expresiones. Empezó dibujando, luego pasó a la escritura y acabó en una concepción más práctica del arte, eso que algunos llaman diseño y que básicamente consiste en la necesidad poner orden en todo. Parece que así Gerardo consigue hacer un ejercicio de compensación para su mente caótica. Aunque más que caos, Gerardo es un vendaval. Desprende energía, contagia optimismo, argumenta, discute, crea de forma incansable, original y siempre con el fino humor que le persigue.
Tanta energía necesita ser canalizada y hacer gimnasia le ayuda, también nadar, viajar con su furgoneta y perderse por Almería, Cantabria o el interior de Castellón.
Empezó a Viviendear de la mano de otra persona del equipo, Cristina. Viviendea necesitaba una ilustración y Gerardo nos convenció de que necesitábamos otra cosa. Hacía falta un nuevo concepto gráfico y una comunicación visual a la altura de un proyecto disruptivo y que debía empatizar con los usuarios.
Una vez en el equipo y convertido en pieza fundamental, encuentran tiempo para compartir cervezas y momentos fuera de Viviendea, lo que les convierte en colegas además de en equipo, algo que Gerardo valora mucho.
Lector voraz de divulgación científica, le encantan los juegos de mesa, sobre todo los más complejos, los que le permiten seguir con su pasión por la resolución de problemas. Gerardo y su permanente lucha contra el caos y el desorden que nunca cesa.
Si le preguntas a Gerardo por qué se dedica a esto, te dirá que detesta los armarios desordenados y que Viviendea pone orden en un sector dónde las implicaciones y el alcance de la plataforma todavía están lejos de comprenderse. ¡Menos mal que tenemos al vendaval de Gerardo en el equipo!
Puedes ver el trabajo de Gerardo en Behance.
Hace unos días, tuve la oportunidad de asistir como ponente a los debates sobre la ciudad que organiza el Colegio de Arquitectos de Valencia. Queremos agradecer desde aquí la invitación, sobre todo al presidente saliente, Mariano Bolant, quien deja muy alto el listón de su trayectoria en el Colegio.
Suena muy romántico, pero con el paso de los años los suelos que pisamos a diario en nuestras casas cada vez han ido ganado mayor protagonismo. Y ahora estamos que los besamos…
Tras años de odiar el terrazo que cubrían los pisos de nuestros abuelos en los años 70, de pronto este pavimento volvió a marcar tendencia, ahora renovado y lleno de color. De origen veneciano, era fabricado con los restos que los marmolistas italianos recogían, compactaban y pulían, resultó ser muy resistente y duradero. Ya tenemos suelo para décadas… Otro pavimento que vuelve después de un tiempo en el olvido es el azulejo gráfico. No nos extraña nada, con la infinidad de posibilidades que puedes encontrar. Mosaicos repetitivos, grandes o pequeños, de estilo rompecabezas, combinando colores… una maravilla. ¿Nuestro preferido? El mosaico pequeño en blanco y negro, que da un estilo gráfico y muy elegante al espacio.
Además de por la pandemia, el 2020 está destacando por las tendencias en pavimentos. Existe una gran variedad de materiales, colores y texturas para dejar tu casa como nunca la habrías imaginado.
La tendencia más sorprendentes de esta temporada es la vuelta de la moqueta. Y es que ya nada tienen que ver con las moquetas de años atrás. Han evolucionado de tal modo que hasta repelen la suciedad y el polvo gracias a un tratamiento especial. Así que este material vuelve a las casas aportando color y un gran potencial decorativo por la amplia variedad de colores y diseños que presenta.
Pero no nos olvidamos de los porcelánicos y su amplia gama de posibilidades. Destacan las piezas grandes y hexagonales que no solo veremos en suelos o en cuartos de baño y cocina. También destaca la imitación a madera, aportando ese toque rústico al hogar y con la comodidad de no necesitar un mantenimiento. A destacar también el pavimento de hormigón desgastado con un toque envejecido. Las baldosas hidráulicas viven un momento de esplendor dónde delimitan espacios y llenan de color cocinas y pasillos… ¡ y son tan bonitas!
La madera, uno de los materiales más queridos desde siempre. El inconveniente que presenta este material ha sido siempre lo delicado que aparenta ser, pero desde hace un tiempo podemos encontrar suelos de madera quick step con la tecnología surface & edege protect+ que evita la suciedad en los poros de la madera.
Destacamos tres tendencias en madera para este 2020. La madera ahumada con color y grano más fuertes. La madera blanqueada, con un aspecto a ceniza. Y la madera con patrones. Y para lo más respetuosos con el medio ambiente, suelos de bambú. Son resistentes, económicos y ecológicos. Tiene una apariencia similar a la de la madera con un veteado más intenso y marcado.
También puedes optar por cerámica de imitación. Cerámica que parece madera y no cualquier madera, el diseño es tan perfecto que imita a madera de granero recuperada. Este es, sin duda, uno de nuestros favoritos, por su color y aspecto degradado. Este azulejo tiene un acabado direccional que hace que se asemeje aún más al suelo de granero real.
La elegancia y la sofisticación a los espacios llega con el mármol. Así es, cada vez son más ligeros por lo que facilitan la instalación. Con una gran variedad de acabados y colores encontraremos el mármol en detalles de la casa como en baños mesas e incluso paredes.
El microcemento, ese gran descubrimiento y tendencia de este 2020. Es un suelo resistente e impermeable. Da un estilo más industrial y/o minimalista al espacio.
Así que este 2020 se buscan suelos únicos y con personalidad, con posibilidad de mezclar y combinar. Y por suerte, hay una amplia variedad de estilo y calidades en tendencia para que escojas lo que más se adapta a ti. En Viviendea puedes encontrar cada vez más profesionales del sector inmobiliario; arquitectos, diseñadores de interior, proveedores… que pueden ayudarte a diseñar tu nueva casa en Viviendea.