No te lo pierdas

Posted on

Entran tres en un bar…

No, no se trata de un chiste, aunque lo parezca, pero es que no hay manera de ponerse de acuerdo cuando se… Sigue leyendo

Posted on

Pan con pan…

Del mismo que tenemos datos del incremento de precios de la vivienda, los tenemos del alquiler. Y si suben unos, los otros… Sigue leyendo

El motor del promotor

Artículo también publicado en El Periódico de Aquí

Hace unos días tuve la oportunidad de asistir a SIMA, el Salón Inmobiliario de Madrid y a la gala de entrega de premios de ASPRIMA, la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid.
Tanto el salón como la gala, fueron un primer paso para dejar atrás la llamada nueva normalidad que vivimos para, paulatinamente, volver a la normalidad, que será diferente sí, pero no será lo que es ahora.

Sigue leyendo

(SOS)tenibilidad

Ya no hay duda de que cualquier tipo de vivienda de nueva construcción que se ponga en el mercado no solo tiene que ser sostenible como argumento de venta, tiene que serlo en su ADN.

Es muy sencillo pintar una hoja verde en el cartel comercial, ponerle el sello sostenible que más les guste (a ustedes o al promotor) y gritar a los cuatro vientos que la promoción es un adalid de la sostenibilidad. Es lo que ahora se lleva (por fin), pero tiene que ser algo más que una moda pasajera y un argumento que mejore las ventas. Tiene que ser un fin.

Sigue leyendo

Viviendea Pro

Siempre que hablamos de nuestra plataforma decimos aquello de «ponemos al usuario en el centro», o aquello otro de «lo importante son las personas…» y es verdad, Viviendea va de eso, de dar el valor que le corresponde, en pleno siglo XXI, a las personas en el sector inmobiliario. Pasamos de tratarlos como compradores a darles el rol de usuarios. Usuarios que deciden, piden, cambian de idea, demandan transparencia y gestiones online. Pero tampoco nos olvidamos de «los otros usuarios», de los profesionales.

Profesional, muy profesional

Si te hemos recordado Airbag, la película de Juanma Bajo Ulloa de 1997, vamos por buen camino… ese es el concepto. Profesional, muy profesional. Viviendea no se entiende sin todos los actores del sector inmobiliario. Sin los profesionales que conocen al dedillo este sector, que han navegado en las complicadas aguas de varias crisis y que tocan todos los palos del mundo inmobiliario, desde el promotor con más años de trayectoria, a la startup más protech que acaba de nacer…

Sigue leyendo

Dempeus. Educación para la Ciudadanía Global

La disciplina de la arquitectura exige el conocimiento de las verdaderas necesidades para alcanzar el buen desarrollo de la práctica profesional. Es imprescindible para ello una actitud de escucha (activa) que dé voz a todos los agentes involucrados en los proyectos.

Si concebimos la participación como un proceso de implicación y acción que potencie las habilidades comunitarias e individuales, derivaremos en la proyección de verdaderos espacios para el desarrollo de las personas. 

Sigue leyendo

Mi vivienda es mía… ¿o no?

En la anterior columna debatimos el siempre recurrente artículo 47 de la Constitución y la definición de vivienda digna, pero también puse encima de la mesa, de pasada, otro artículo, que pocas veces se cita y que está dentro del Título I, el artículo 33, el derecho a la propiedad privada y a la herencia, del que cabe citar: «Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social».

Sigue leyendo

Sueca, el pueblo que ya es ciudad

Si entra en tu planes hacer mudanza y buscar una ciudad cerca de Valencia, con playa, con todos los servicios que necesites, con una interesante oferta cultural, gastronómica y una forma de vida slow, la tienes en la capital de La Ribera. Si todavía no la conoces, te invitamos a descubrir Sueca. Su ubicación a media hora de Valencia y al otro lado de la Albufera le ha permitido conservar su paisaje, su gastronomía, su arquitectura y su idiosincrasia en pleno siglo XXI. ¿Quieres vivir en Sueca?. Sigue leyendo…

Sigue leyendo

Japandi

Vamos a descubrirte una nueva tendencia, el estilo Japandi. Se trata de una tendencia híbrida que combina el estilo austero del diseño escandinavo con la elegancia atemporal que nos transmite la estética japonesa. Ambos estilos son capaces de crear un entorno que aprovecha lo mejor de ambos movimientos. La palabra Japandi proviene de la mezcla de Japanese + Scandi = Japandi, te suena, ¿verdad?

Sigue leyendo
Ir a Arriba