Sin categoría

Trucos para ahorrar 

A la hora de realizar una inversión inmobiliaria el sistema de ahorro es fundamental. Puede ser que ya tengas lo necesario para pedir una hipoteca, es decir un 30% del valor total del inmueble. Pero tras la compra de vivienda hay que hacer frente a los gastos de la hipoteca y otras inversiones, como muebles, o servicios como el camión de las mudanzas, etc. Uno de los mayores miedos a la hora de comprar una casa es la descapitalización, y no es para menos. Por eso te compartimos una serie de consejos para mantener tu ritmo de ahorro y tener siempre dinero disponible para gastos e imprevistos. 

Sigue leyendo

Viviendas abandonadas

Por definición, el título de este artículo se debería considerar una contradicción, un oxímoron, o simplemente un error pues la palabra “vivienda”, del latín, vivenda  significa ‘cosas con que o en que se ha de vivir’. Vamos, que si una casa está abandonada deja de ser una vivienda. No obstante, en las últimas décadas, un movimiento le ha dado sentido a esta antítesis semántica y se ha hecho hueco entre las nuevas formas de expresión y de ocio: la exploración de lugares abandonados. Y de entre ellos, la vivienda, claro, es una de sus principales manifestaciones. En este artículo haremos un breve recorrido por este fenómeno a partir de algunos de los artistas referentes del urbex o la infiltración, como son conocidos.

Vaya por delante que, desde Viviendea, compartimos el sentido etimológico de la palabra vivienda, sin embargo no podemos ser ajenos a un tipo de arte sedicioso, irreverente, rebelde, a veces, incluso ilegal (¿pero cuándo ha estado sometido el arte a la legalidad?) que, por otro lado, nos resulta tan sugerente, tan irresistible… Nos encontraríamos ante la última vanguardia del siglo XX según Mario Perniola, la de los situacionistas. La psicogeografía dotó de contenido a este movimiento anti establishment y la deriva de Guy E. Debord la popularizó. Walter Benjamin adoptó este concepto baudeleriano del pasear sin rumbo alguno añadiendo el sentido del observador urbano moderno.

Sigue leyendo

Cumpleaños, y sí, feliz

Muchas veces nos preguntan cuándo nació Viviendea y se sorprenden cuando se enteran de que la plataforma nació en 2014 y se lanzó a mar abierto en julio 2015. Hoy hacemos 4 años en mar abierto. 4 años en los que, principalmente, nos hemos dedicado a validar nuestra propuesta, a hacer marca, a darnos a conocer para poder generar una plataforma escalable que pueda ser usada por cualquier agente del sector inmobiliario.

Y como hoy hacemos 4 años y nos gusta ser transparentes, vamos a compartir el camino que nos ha llevado hasta este artículo:

2007, sí 2007, tenemos claro que Viviendea nació con el estallido de la burbuja inmobiliaria, por eso nuestro blog se llama #nootraburbuja. Lo habitual son dos o tres años malos se decía en el sector.

Sigue leyendo
Ir a Arriba