Frank Moreno - page 5

Frank Moreno has 104 articles published.

Frank Moreno, Murray para lo amigos, lleva en esto de la Comunicación desde antes de Internet, es lo que tiene ser el “mayor” del equipo. Viviendear con Frank es estar todo el día entre redes, teclas y estadísticas… bienvenidos al Marketing de Viviendea.

Bidé. ¿Sí o no?

Si no tuvimos bastante con la polémica de “cocina, abierta o cerrada” volvemos a las andadas. Alguien tenía que decirlo… bidé ¿sí o no?

Lo conocimos en el baño de nuestros abuelos y ha campado a sus anchas por los pisos de media Europa durante décadas, pero fue en los 90 cuando empezó a desaparecer de nuestros aseos. ¿Por qué? ¿Capricho de interioristas? ¿Constructores ganando centímetros al baño? ¿Tendencia social?

Lavarse los dientes en el bidé puede ser un plus...
Lavarse los dientes en el bidé puede ser un plus…

¿Qué es un bidé?

Primero conozcamos a este perfecto acompañante del WC. De origen afrancesado, las primeras piezas se montaron sobre un caballete -de ahí su nombre bidé, caballito, en francés – también por la forma de sentarse en él. Empezó a ser usado por una parte de la nobleza del XVII. Se popularizó en Italia y no sólo para la higiene íntima, si no también para procurarse lavados anticonceptivos… todo un invento.

El baño, como cualquier estancia de nuestra casa, responde a unas necesidades y gustos, los nuestros. Por ello queremos un baño con ducha y sin bañera, o una bañera tipo jacuzzi con wc al lado, un lavabo de doble seno, un baño de cortesía minimalista… y la lista se hace infinita…

Pros y contras

Pero ¿qué nos da el bidé y qué nos quita? Nos quita el espacio necesario para su instalación, la conexión de fontanería, el desagüe, la grifería, el mantenimiento, complica la distribución y decoración del baño… quizás todo esto para ti ya sea un engorro y el argumento definitivo para no querer un bidé en tu baño. Enhorabuena.

¿Y lo que nos da? Los apasionados del caballito hablan maravillas de lo cómodo que es y lo bien que va como recurso higiénico express sin necesidad de entrar en la ducha; una lavada de cabeza rápida, una pedicura cómoda, algunos lo usan como pequeña bañera de mascotas e incluso como recipiente para lavado de ropa delicada. Tanta comodidad y versatilidad también son argumentos a favor. ¿Te hemos convencido?. Enhorabuena.

En cualquier caso la decisión es tuya, toca mojarse – ejem – y decidir si quieres bidé en tu baño, sí o no. Viviendea va de esto, de decidir, pedir y configurar tu baño a tu medida. Tu baño, tu cocina, tu salón, tu vivienda… mandas tú, porque es para ti. Enhorabuena.

24 viviendas a medida en Benimaclet

Benimaclet es uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Valencia, con una población joven y dinámica. Calles y plazas con un ambiente más próximo al concepto pueblo que a un barrio de gran ciudad. Cerca del centro y de la huerta, junto a la zona de universidades y con muchas actividades culturales, le convierte en uno de los espacios más vivos de Valencia.

Sigue leyendo

¿Cocina abierta o cerrada? …el desenlace…

En plena pandemia os propusimos una encuesta para conocer de vuestra mano la vivienda ideal post covid19. Gustó mucho, respondía a las necesidades sobre las estancias, la cocina, el balcón o los baños que los usuarios nos habíais contado. Una vez compartida en las redes sociales, surgió la eterna polémica… ¿cocina abierta o cerrada? Siendo fieles a nuestra filosofía, escuchar SIEMPRE al usuario, volvimos a la carga con una nueva propuesta, esta vez con la cocina cerrada. Y esto volvió a reavivar el debate. Así que hemos hablado con un entendido en esto de diseñar cocinas y nos ha sacado de dudas, al menos en parte… él es Víctor Pedrajas, Proyectista en el Departamento de Cocinas de El Corte Inglés de Colón, en Valencia. 

Cocina abierta en el corte ingles
Víctor y Sergio hablando sobre cocinas abiertas o cerradas…

La pregunta del millón…

Y casi sin anestesia le hemos preguntado… ¿Cocina abierta o cerrada?

Personalmente, abierta. El nivel de diseño que existe hoy en las cocinas y su conexión con el resto de la vivienda, propicia un diseño orientado a la cocina abierta. Al final se convierten en un elemento diferenciador de la vivienda. Y nada tienen que ver las cocinas de 2020 con las de hace 10 o 15 años.

Además son un punto de conexión familiar, no separa a la persona que cocina del resto de la casa, si no que motiva a compartir el momento de la elaboración y preparación de la comida o cena, en familia.  

A nivel estético, la integración con el resto de la estancia transmite una sensación de mayor amplitud, más luz y espacio de circulación.

Y los inconvenientes son….

Hay que estar un poco más pendiente de ella, en el sentido de orden, limpieza y procesos de cocina… en una cocina cerrada, cierras la puerta y ya resolverás al día siguiente lo que te hayas dejado tras preparar una cena con amigos, por ejemplo. 

Los inconvenientes de una cocina cerrada tienen que ver más con el uso por parte de quién cocina. Al estar separada del resto de la vivienda, no permite esa conexión familiar que favorece la cocina abierta.

Las soluciones para tu cocina perfecta

¿Cómo solucionamos los inconvenientes de una cocina abierta?

Siendo conscientes de lo que tenemos en casa y actuando en consecuencia. Desde el diseño también se utilizan superficies que se limpian con facilidad, más y mejor almacenamiento, electrodomésticos integrados, extracción de humos con un extra de potencia…

¿Cuál es la solución más económica?

El diseño abierto o cerrado no afecta al precio, al final es el espacio el que marca la inversión. Es verdad que una cocina abierta al final se convierte en un objeto de diseño y se invierte algo más en acabados y prestaciones. Pero el coste básico es idéntico. En el Corte Inglés hemos desarrollado un comparador online que permite ver las distintas configuraciones con las posibilidades de personalización y el precio resultante. Una herramienta muy interesante para decidir qué cocina queremos para nuestra vivienda.

¿Gas o inducción?

Por comodidad, inducción. El gas está asociado a mayor poder de fuego, pero la inducción está consiguiendo rendimientos calóricos muy importantes. Quizás todavía queda un concepto romántico alrededor del uso del fuego, pero el 80% de lo que estamos instalando en la actualidad es inducción.

¿Qué encimera es la que recomiendas?

Porcelánico, sin dudarlo. Desde hace tres años se ha posicionado como una solución muy versátil; por prestaciones, por acabados, resistencia al calor, dureza… el inconveniente, el precio.   

Las posibilidades de las cocinas son casi infinitas
Las posibilidades de las cocinas son casi infinitas…

A vueltas con los electrodomésticos

¿Electrodomésticos integrados o de libre instalación?

Integrados. Volvemos al argumento del diseño. Las viviendas responden cada vez más a las necesidades, también estéticas, de los usuarios. Quieren viviendas – y cocinas – que sean un reflejo de su personalidad. Así que los espacios son más elegantes y coordinados, para ello el electrodoméstico integrado permite ese trabajo de diseño a medida. El inconveniente, a veces perdemos capacidad, son algo más caros… pero complementan perfectamente una cocina de diseño. Os recomiendo que le deis un vistazo a nuestro catálogo online para conocer las tendencias y posibilidades que El Corte Inglés ofrece en el diseño de la cocina.

¿Qué hacemos con la lavadora?

Ponerla fuera de la cocina. Su sitio es la galería o un cuarto húmedo. Estamos trabajando con un proveedor que sustituye la bañera por una ducha y una torre con lavadora y secadora, integrado y funcional. Una solución muy interesante a estudiar…

La cocina, la estrella de la vivienda

¿Crees que la personalización de una cocina es un buen argumento de venta de la vivienda?

Totalmente. La tendencia inmobilibaria pasa por ofrecer acabados de diseño, espacios más diáfanos, luz natural y por supuesto, unas cocinas bien equipadas.

¿Por qué crees que el promotor acota tanto el diseño de las cocinas?

Al final el promotor trabaja con unos presupuestos muy ajustados y tiene que responder a las necesidades de todos los vecinos de la promoción, lo que no le deja margen de maniobra. Lo ideal sería que una vez cerrada la compra de la vivienda, nos dejase participar a El Corte Inglés con nuestro catálogo y servicios y que nosotros nos encargásemos de todo con el cliente. Con Viviendea seríamos aliados del promotor y cumpliríamos con las necesidades de los clientes. Todos contentos.

Al final te queda a ti, amigo usuario de Viviendea, la decisión de cómo quieres tu cocina, tu baño, tus acabados… por que se trata de eso, Viviendea va de eso, nos encargamos de conectar tus necesidades con promotores, arquitectos, diseñadores de interior y con el equipo de cocinas de Víctor en El Corte Inglés para hacer realidad tu vivienda y tu cocina soñada. ¿Empiezas a viviendear con nosotros? 

¡Hola! Somos Viviendea

Viviendea somos una plataforma online. Agrupamos a demandantes de vivienda de obra nueva, estudiamos sus necesidades y los ponemos en contacto con los agentes del sector inmobiliario capaces de generar la oferta. Así promotores, gestores, arquitectos, constructores, inmobiliarias, pueden materializar la mejor oferta posible, la que se ajusta a la demanda, a nuestros usuarios. 

Sigue leyendo

Tu cocina, ¿abierta o cerrada? Esa es la cuestión…

Durante el confinamiento en Viviendea lanzamos una encuesta sobre cómo habían cambiado las necesidades de vivienda, ya que habíamos realizado el mayor experimento social sobre la vivienda existente, pasar más de dos meses confinados en nuestras casas poniendo a prueba nuestra cocina, nuestros pasillos, nuestros balcones…

Sigue leyendo

Queremos espacios multiusos, más baños y terrazas.

El balcón y la terraza han sido los espacios protagonistas del confinamiento. Más de sesenta días en las que nuestras casas han sufrido el test de habitabilidad más exigente que un antropólogo nunca hubiera imaginado. Gracias al Covid19 el confinamiento ha convertido nuestro espacio doméstico, menos de 100 metros cuadrados de media, en el único entorno posible para vivir 24 horas al día durante siete días a la semana. 

Sigue leyendo

#desdemibalcón, sí el tuyo, el de tu casa

Como habrás podido ver en nuestras redes, hace unas semanas que arrancamos el reto de construir, balcón a balcón, una fachada virtual, con todos los balcones que nos mandéis a nuestro perfil de instagram durante estos días con la etiqueta #desdemibalcón. Cuando termine el confinamiento, tendremos una fachada llena de color, creatividad y solidaridad. Una fachada que surge de vuestros balcones, como lo hacen los edificios de viviendas, o como explicamos en nuestro anterior entrada, de casas, que se generan desde viviendea.com
Una fachada…a vuestra manera, una fachada desde vosotros. Una fachada Viviendea.

La vida a pie de balcón

Y desde esos balcones nos hemos dado cuenta de que nuestras casas ganan valor con un espacio exterior que podemos usar. Un balcón o una terraza son elementos que aportan versatilidad a nuestras casas y nos permiten disfrutar, de forma privada, de la luz y del ambiente exterior, conectando nuestras casas hacia afuera.
Nunca antes habíamos vivido encerrados en nuestras casas como lo estamos haciendo estos días. En nuestro acelerado ir y venir, nuestras casas eran viviendas dormitorio/sofá, donde pasábamos el tiempo que nos dejaba nuestro horario laboral. El resto de la vida, del ocio, sucedía en la calle, en el atasco, en el metro, en las terrazas de los bares, en el gym, en los jardines…
Y ahora nos quedamos en casa. Y ahora nos quedamos sin zona común, sin bares, sin gym y ¿sin terraza?.

desde mi balcón
Desde tu balcón. Photo by Skiathos Greece on Unsplash

Pongámonos técnicos

Lo primero que tenemos que entender es la diferencia entre el concepto de balcón y el de terraza. 
Un balcón es “un espacio exterior de la vivienda para asomarse al exterior”. No suelen tener más de un metro de anchura y una superficie que no tiene porque ser superior a 1 metro cuadrado. Como mucho podremos sacar una silla o que nos dé algo el sol. Pero nos deja salir. Nos da aire. Nos deja respirar.
Una terraza tiene una mayor dimensión que el balcón. Estamos hablando que una terraza debería tener una anchura mínima de 2 metros – recomendable de 2,40 metros – y una superficie mínima de 6 metros cuadrados – recomendable 9 metros -. Una terraza ya está pensada como otra zona de la vivienda donde no solo se puede disfrutar del espacio exterior, se puede vivir el mismo. En una terraza se debe de poder colocar amueblamiento para sentarse – sofás, sillas, sillones, hamacas – para comer – mesa y sillería – o ambas cosas a la vez.

Metro a metro

Como os contamos en la entrada del metro cuadrado, las terrazas no computan totalmente en la superficie construida de la vivienda, lo hacen a la mitad. Por eso, como norma general, no se proyectan terrazas en las viviendas, ya que la superficie construida a vender es menor y el promotor se decanta por hacer estancias interiores más grandes o miradores con el fin de aumentar la superficie comercial de venta. Y muchas veces, cuando nos dan terrazas, ya nos encargamos los usuarios de cerrarla e incorporarla al salón comedor. No tenía valor, porque la mejor terraza es la del bar y el mejor jardín, el de debajo de casa. Pero nos hemos tenido que quedar en casa. 

Si no es a tu medida, no es «tu» casa.

Y nos quedamos sin balcón, sin terraza, sin aire y sin sol. Aquí la importancia del concepto “vivienda a TU medida”. Con VIVIENDEA, tu próxima casa tendrá lo que tú quieras, sí o sí. 
Y tendrá terraza, seguro, porque el 80% de los usuarios de Viviendea nos pedís viviendas con terraza. Lógico y normal. No hacía falta confinarse en casa para darnos cuenta de que en casa se está bien, pero en una casa con terraza se vive mejor.
Una vez que superemos al Covid19, en tu casa lo más importante será tu terraza, tu aire, tu sol…. Tenlo en cuenta cuando entres en vivendea.com y marca la casilla “quiero terraza”.
Un abrazo. Desde nuestros balcones, desde nuestras terrazas, desde nuestras casas a las vuestras. 
Y recordad: quedaos en casa. Nos vemos en los balcones.

Más novedades, más VIVIENDEA

Somos la plataforma líder en configuración de obra nueva a medida, siempre a tu medida. Por ello nos exigimos estar en constante renovación y ofrecer a nuestros usuarios novedades, recursos y mejoras para que VIVIENDEA sea algo más que un cambio de modelo inmobiliario, queremos que VIVIENDEA sea “el modelo” inmobiliario.

VIVIENDEA es el modelo digital del sector inmobiliario

Un modelo inmobiliario centrado en el usuario; digital, sostenible, transparente y rentable. Para todos. Porque en VIVENDEA caben todos los actores del sector inmobiliario y estas son nuestras novedades para vosotros:

Usuarios demandantes de vivienda:

Os presentamos a ELE y ALE, dos asesores virtuales que os acompañarán en todo el proceso de configuración y selección de vuestra vivienda. También hemos mejorado el porcentaje de coincidencia, para que tengas más y mejores opciones de vivienda donde más la necesitas.

Descubre las novedades de tu perfil aquí ->

Ele y Ale, tus asesores virtuales

Constructoras y proveedores:

Ya podéis subir a VIVIENDEA vuestras promociones, diseñadas según las necesidades de nuestros usuarios, sin incertidumbres y sin riesgos, cien por cien validadas por el comprador final. 

Descubre cómo lo están haciendo otras empresas aquí ->

Puedes subirte a nuestra plataforma aquí ->

Arquitectos y diseñadores de interior:

Hemos creado perfiles para que deis visibilidad a vuestro portafolio de proyectos y los demandantes de vivienda tengan vuestros contactos a mano.

Descubre cómo lo están haciendo otros estudios aquí ->

Puedes subirte a nuestra plataforma aquí ->

Marcas y proveedores de servicios:

Estar en nuestra plataforma significa poner en valor vuestra oferta, directa al demandante de vivienda y conectada con el resto del sector inmobiliario.

Vuestros perfiles en VIVIENDEA reportarán estadísticas, los compartiremos en nuestra comunicación y os servirán como canal de marketing reputacional.

Descubre cómo lo están haciendo otras marcas aquí ->

Puedes subirte a nuestra plataforma aquí ->

Si tienes alguna duda, necesitas más información o te apetece tomar un café, te esperamos  aquí ->

¿Viviendeamos? 

Sí, en tu casa. #yomequedoencasa

Encerrados en casa no dejamos de escuchar noticias sobre la pandemia que se cierne sobre nosotros, sobre cómo la estamos combatiendo y sobre cómo vamos a salir de ella, desde nuestra casa.

Lo primero que queremos desde Viviendea es dar las gracias, y luego transmitir fuerza y ánimo, a todas las personas que con su trabajo van a hacer que podamos superarlo de la mejor forma posible, personal sanitario, de seguridad, empleados de supermercados… o cualquier trabajador que sigue al pie del cañón. Nuestro aplauso es para todos y cada uno de ellos.

Nos quedamos en casa

Tal cual reza el el hashtag, todo el equipo de Viviendea nos hemos quedado en casa teletrabajando y nos sumamos a las medidas de contención necesarias para mitigar en lo posible la pandemia.

Nos quedamos en casa. Como tú. 

Y en tú casa se está muy bien. Pero nunca (o casi nunca) habíamos pasado tanto tiempo de forma continuada en casa. Nunca habíamos necesitado confinarnos. Nunca habíamos convivido tanto tiempo entre cuatro paredes con nuestras familias o simplemente solos.

Y como nunca lo habíamos hecho, nunca se había pensado que las viviendas, tu casa, tenían que estar pensadas para ello.

Y ahora nos damos cuenta de que nuestra vivienda, nuestra casa, nuestro hogar, es algo más que un lugar donde pasamos el tiempo que hay entre las horas de trabajo.

nano casa dibujada en el suelo
Nanocasas dibujadas por un colectivo de arquitectos y estudiantes de arquitectura en Plaza Italia, Santiago de Chile en 2019. Foto: Tomás Bravo

Ahora nos percatamos que no tenemos lugar en la cocina para tantos residuos, que es difícil secar la ropa sin disponer de un lugar adecuado, o que iría bien un estudio para poder tele-trabajar a o una habitación para que los niños puedan jugar.

Superfícies al mínimo

Ya hemos hablado en otras ocasiones en este blog de las superficies mínimas de las estancias (estar-comedor, cocina, dormitorio, baños…) y la repercusión que tiene el metro cuadrado en el precio de la vivienda, lo que llamamos el precio cuadrado. Pero son número, y es frío, porque luego vas tú y conviertes esa vivienda en tu casa y la conviertes en un hogar… viviéndola.

Quizá este tiempo que vamos a pasar en casa nos sirva a todos para reflexionar, para coger perspectiva. Algún mensaje comercial de una nueva promoción de viviendas de obra nueva reza: “no construimos viviendas, construimos hogares”

Y no, no es así, desde el mundo promotor, constructor, de la arquitectura, sí que se hacen viviendas. La casa, el hogar lo haces tú.

Si queremos dejar de hacer viviendas y empezar a hacer hogares hay que empezar por el agente más importante del sector de vivienda de obra nueva…. Por el usuario final de la vivienda, por el comprador.

Y para eso ponemos en tus manos viviendea.com, para que como usuario el proceso empiece por ti, y se haga la mejor vivienda posible, tu futuro hogar.

Y quizás de esa forma, pasaremos de hacer viviendas a, como mínimo, hacer tu casa.

El hogar te lo dejamos a ti.

Cuidaos mucho y, por supuesto, quedaos en casa.

Un abrazo de todo el equipo de Viviendea…. Desde cada una de nuestras casas a todas las casas, a vuestros hogares.

Vivienda e innovación en el BMP.

Viviendea en el Barcelona Meeting Point
Viviendea en el Barcelona Meeting Point

Viviendea fue seleccionada entre más de 1000 Startups como una de las 5 finalistas del Proptech Innovation HUB del Barcelona Meeting Point 2019, el salón inmobiliario y de la vivienda internacional más importante del mediterráneo.

Lo primero es agradecer al propio BMP 2019 y a la Salle Technova por la organización del salón y por la difusión de la digitalización en general y del Proptech en particular.

Fueron 4 días de compartir con el sector nuestra propuesta de valor en el sector de la vivienda, tanto con el mundo promotor, como con inversores o con propias startups Proptech. Unas cuantas sinergias saldrán de ese Salón Inmobiliaria. Muchas de ellas las podréis ver y tener pronto desde la propia Viviendea.

Sigue leyendo
1 3 4 5 6 7 11
Ir a Arriba