cooperativa

34 result(s) found.

Y Alejandro Jiménez Domínguez se apuntó a un cooperativa

¿Se acuerdan de Alejandro Jiménez Díaz, (en adelante AJD)? Quedamos en que había ganado la batalla contra el Banco (en adelante El Malo) y que sería este último el que pagaría el impuesto de Actos Jurídicos Documentados que grava los préstamos hipotecarios (en adelante AJD(bis)) Y feliz se quedó. Batalla ganada, El Malo, por malo, ha perdido. O eso nos han vendido.
AJD, feliz y contento, acude al mercado de obra nueva a comprarse una vivienda. Él, muy atento, se hace socio de una cooperativa de viviendas y a precio de coste obtendrá su vivienda, por supuesto. Y toca pedir el préstamo promotor, y, señores, se truncó el invento. Ya no hay ganadores.
Las cooperativas de viviendas estaban exentas de abonar el AJD(bis) del préstamo promotor. Como ya indicamos en esta misma columna, el debate sobre el AJD(bis) se centró de una manera totalmente interesada entre si lo abonaba AJD o El Malo, y no en lo que tendría que haberse centrado, que es en el propio impuesto. Ahora, una vez ganada la batalla (eso nos han hecho creer), ya es El Malo el que abona el impuesto de AJD(bis). Consecuencia de ello, el impuesto es un gasto más para El Malo en la operación por lo que se lo repercute a la misma y al cliente final, es decir, a AJD y su cooperativa.
Y ahí viene la cacicada, ahora el sujeto pasivo es el Banco, que de pasivo no tiene nada, ya que tiene que abonar activamente el impuesto. Y, como ya hemos dicho, ese impuesto se convierte en un gasto para El Malo y lo repercute en la operación. Resultado, las cooperativas de viviendas, a día de hoy, han perdido de golpe ese beneficio y tienen que abonar, vía El Malo, el AJD(bis). Y entonces AJD se da cuenta de que todo era una treta y que el que ha perdido el debate es él, lo hemos perdido todos.
Muchos debates giran en torno al mercado de la vivienda, compraventa, alquiler, muchas propuestas de digitalización, grandes esfuerzos por introducir nuevos valores como la transparencia y la empatía, para luego toparte con muros que pone la propia Administración. Cuando hay un debate importante que pocos abordan: “ya puestos, ¿hablamos de impuestos?” ¿Se acuerdan? Pero claro, el asiento mola mogollón y lo que pase, mientras les dé votos, les importa un copón, y en generar falsas polémicas con falsos vencedores y vencidos, tienen un filón.
El resultado final es que nos quedamos con un nuevo AJD (bis, bis): Señores, “A Jo…robarse se ha Dicho.”
Así que AJD, el AJD(bis) seguirás pagando y AJD(bis,bis). La próxima vez centremos mejor el debate, a ver si así, ganamos todos, aunque sea algo.

Espai Verd, un edificio del futuro en 1992

espai verd edificio bioclimatico valencia

Espai Verd es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Valencia, pero es ahora, tras varias décadas desde su construcción, cuando entendemos su verdadera importancia y el avance que supuso en el sector de la promoción inmobiliaria.

En un momento histórico tan importante como el que estamos viviendo, con un eminente cambio de paradigma en el modo de vida y de entender las ciudades, acelerado por una pandemia que supuso el mayor test de viabilidad de nuestras casas, tenemos que echar la mirada atrás para entender lo que serán las viviendas del futuro. Espai Verd es un «espacio verde» que se erigió como una baliza hacia el futuro, partiendo desde la personalización y teniendo en cuenta las necesidades de los que serían sus primeros habitantes.

Sigue leyendo

Los proyectos españoles seleccionados en la XII BIAU

Seleccionados España XII BIAU

Ya están seleccionados los proyectos finalistas de la XII edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, cuyo fallo tendrá lugar en septiembre de este mismo 2022. El tema de esta edición trata sobre Habitar al Margen, donde se premian proyectos que generan o rehabilitan hábitats alternativos, para un futuro más optimista, saludable y justo.
Entre los seleccionados se encuentran estas nueve obras de arquitectura españolas, que aportan soluciones en las formas de habitar, mejoran el acceso y calidad de la vivienda, o inciden en la habitabilidad del entorno urbano.

Sigue leyendo

Vivienda, sin adjetivos

Artículo publicado en El Periódico de Aquí

La última semana de mayo se celebró en Madrid la feria inmobiliaria más importante de España, SIMA, que recupera la presencialidad y la afluencia de ediciones anteriores a la pandemia, pero que aún le queda – y quizá nunca vuelva – a igualar las grandes ferias de principios de este siglo, infladas también por la propia burbuja inmobiliaria. 

Una feria que el sector ha cogido con ganas y donde se ha realizado una simbiosis perfecta entre jornadas de debate y ponencias – a modo de congreso – y la propia actividad comercial de una feria que aglutina la mayor oferta de vivienda de obra nueva de España.

Sigue leyendo

UX

Artículo también publicado en El Periódico de Aquí

Del mismo modo que les trasladé mi buenas sensaciones por ver un paso adelante en la lógica evolución del mundo promotor hacia el usuario (no la revolución, la evolución) tras SIMA y el valor, sí, incluso social, que se quiso trasladar de la labor del promotor y gestor de cooperativas, hoy les puedo contar las mismas sensaciones tras asistir a Rebuild, el congreso de arquitectura avanzada y construcción 4.0 que se celebró a finales de septiembre en Madrid.

Sigue leyendo

Caballo grande, ande o no ande

Artículo también publicado en El Periódico de Aquí

Los últimos datos sobre demanda de vivienda de obra nueva, arrojan un cambio de tendencia sobre la oferta que actualmente se está ejecutando. Se busca vivienda en el extrarradio, con amplias zonas exteriores de uso privativo (por si me vuelven a encerrar, que sea con jardín) y viviendas en ciudad, pero de una superficie mayor y, por supuesto, con terraza (si me vuelven a encerrar, pues eso, que sea con terraza).

Sigue leyendo

Viviendea Pro

Siempre que hablamos de nuestra plataforma decimos aquello de «ponemos al usuario en el centro», o aquello otro de «lo importante son las personas…» y es verdad, Viviendea va de eso, de dar el valor que le corresponde, en pleno siglo XXI, a las personas en el sector inmobiliario. Pasamos de tratarlos como compradores a darles el rol de usuarios. Usuarios que deciden, piden, cambian de idea, demandan transparencia y gestiones online. Pero tampoco nos olvidamos de «los otros usuarios», de los profesionales.

Profesional, muy profesional

Si te hemos recordado Airbag, la película de Juanma Bajo Ulloa de 1997, vamos por buen camino… ese es el concepto. Profesional, muy profesional. Viviendea no se entiende sin todos los actores del sector inmobiliario. Sin los profesionales que conocen al dedillo este sector, que han navegado en las complicadas aguas de varias crisis y que tocan todos los palos del mundo inmobiliario, desde el promotor con más años de trayectoria, a la startup más protech que acaba de nacer…

Sigue leyendo

No busques vivienda, deja que la vivienda te encuentre a ti.

Imagínate sentarte en tu sofá y desde tu tablet, ordenador o teléfono diseñar tu vivienda a medida de tus necesidades… y tiempo después recibir este mensaje – «Un promotor ha iniciado una promoción en tu zona que coincide en un 85% con lo que deseas…» Mola, ¿verdad?

Pero, ¿qué significa «diseñar a medida»? Fácil, rellenas nuestro formulario con la ciudad y barrio donde quieres que se construya tu futura casa. Indicas su tamaño, el número de habitaciones, si quieres bañera o ducha, cocina abierta o cerrada, terraza o balcón y así con todo hasta configurar la casa de tus sueños.

También te preguntamos por las calidades y los materiales; si necesitas plaza de garaje y trastero… incluso tus preferencias en las zonas comunes como la piscina, el jardín y la vida del barrio… ¿necesitas metro o guarderías…? Contra más información tengamos, mejor podremos definir tu vivienda soñada.

Y ahora la segunda parte, los que son capaces de hacerla realidad. Tu casa no aparecerá por arte de magia. Todos los actores del sector inmobiliario están en Viviendea; arquitectos, promotores, gestoras de cooperativas, constructoras, proveedores… ellos son los artífices de la magia de Viviendea, ¿conectamos?

¡Estrenamos nueva versión de Viviendea!

En Vivendea hemos dado un paso adelante con la nueva versión de nuestro portal web.

Vivienda para todos
Una plataforma para reunirlos a todos…

“Llevamos más de cinco años desarrollando la plataforma que hace posible este cambio de paradigma en el modelo inmobiliario”, ha comentado Sergio López, CEO de Viviendea. “Damos una vuelta al modelo tradicional de obra nueva colocando al comprador, que asume un nuevo rol de usuario activo, en el principio de la operación inmobiliaria. Deja de buscar y buscar y buscar… para definir, diseñar y proponer la casa a medida de sus necesidades”. Suena bien, ¿no?

Sergio López, CEO de Viviendea, presente en REBUILD

Con el claim ‘No busques vivienda, deja que la vivienda te encuentre a ti’, Viviendea damos el paso necesario que otros sectores económicos han dado hace años con la digitalización de sus procesos, el uso de plataformas y apps o con nuevos modelos de economía digital.

De Valencia, al mundo

La nueva plataforma de Viviendea, llega tras años de mejoras e innovación continua con una inversión en recursos propios que supera los 200.000 euros. El pasado mes de junio de 2020, el modelo se terminó de validar con el inicio de las obras en Valencia, en el barrio de Benimaclet, de una promoción de 24 viviendas totalmente diseñadas a medida por sus propietarios.

En breve se iniciarán nuevas promociones en Valencia, Barcelona y Murcia. Estas promociones surgen tras la participación de promotores locales y con el resto de actores del sector de obra nueva en nuestra plataforma.

En esta nueva versión de la plataforma el proceso de viviendear – el proceso digital de diseño de la vivienda y de relación con el resto de actores del sector – incluye muchas mejoras. Recursos pensados para los profesionales y un nuevo formulario para los particulares con un configurador más detallado de la vivienda.  

Esto va de personas… y de profesionales

Viviendea prevé llegar a un mayor número de profesionales y particulares con la intención de alcanzar el 1% del mercado nacional de vivienda de obra nueva, con lo que la facturación superará el millón de euros en 2021, para después iniciar un proceso de expansión internacional. “Al ser una plataforma totalmente digitalizada, solo tenemos que conectar las referencias con las de cada país y adquirir el dominio oportuno para empezar a operar fuera de España”, comenta Sergio – “Chile y Argentina en Latinoamérica, Italia y Portugal en Europa ya nos esperan”.

Viviendas profesionales
Bienvenidos, profesionales…

El sector inmobiliario tradicional era reacio a la digitalización, pero la crisis sanitaria del Covid-19 ha acelerado el proceso tecnológico y marca un nuevo horizonte de desarrollo, dónde el modelo innovador que Viviendea proponemos, encaja a la perfección con lo que demandan los usuarios y el mercado. Es el momento de apostar por la digitalización.

Si quieres tu vivienda a medida o si eres un arquitecto, un promotor, una gestora de cooperativas, un proveedor, una inmobiliaria o una constructora… VIVIENDEA estamos evolucionando la forma de diseñar tu vivienda, trabajar y hacer negocios en el sector inmobiliario. Si quieres saber más, haz clic aquí…

¡Hola! Somos Viviendea

Viviendea somos una plataforma online. Agrupamos a demandantes de vivienda de obra nueva, estudiamos sus necesidades y los ponemos en contacto con los agentes del sector inmobiliario capaces de generar la oferta. Así promotores, gestores, arquitectos, constructores, inmobiliarias, pueden materializar la mejor oferta posible, la que se ajusta a la demanda, a nuestros usuarios. 

Sigue leyendo

Así vendían las promotoras, así siguen vendiendo

A raíz de la entrada del blog , en la que hablábamos principalmente del producto, hemos seguido analizando los mensajes con los que las grandes inmobiliarias y promotoras quieren enganchar a sus potenciales compradores en sus nuevas promociones de vivienda de obra nueva.

Analizando las promotoras.

Unas vez analizados los mercados de las principales capitales, los mensajes que más se repiten son:

En un 50% de las promociones estudiadas se valora la ubicación como el principal mensaje de venta, con mensajes como “enclave único” o “excelente ubicación”.

En un 40% las promotoras inciden en las buena iluminación natural del edificio, resaltando la “luminosidad” de las viviendas.

En un 35% de las promociones se repite el concepto de “vivienda exclusiva”, del que ya hablamos en el post anterior.

Así vendían, y venden, las promotoras de viviendas.
Así vendían, y venden, las promotoras de viviendas.

Por fortuna, un 30% de las nuevas promociones ponen en valor la eficiencia energética, con certificaciones breeam, passivehaus o leed. Es fundamental que las promociones de obra nueva pongan valor en la eficiencia energética para que el comprador de la vivienda, el futuro usuario de la misma, tomen conciencia de que no únicamente aporta un ahorro económico, aporta un ahorro de emisiones.

Leer más
Ir a Arriba