Cómo diseñar tu baño, sí el tuyo

Última modificación el 30 de septiembre de 2018,

El baño o aseo es una de las estancias cuyo uso depende de lo que cada usuario espere de él. Hay personas para las que es un espacio importante, valoran su diseño, su distribución o los materiales utilizados y otras para las que es una estancia en la que desean pasar el menor tiempo posible.

Como ya sabrás, en Viviendea, la primera plataforma de viviendas a medida, te escuchamos a ti (a la demanda de vivienda) para generar la mejor oferta posible, la que necesitas. Recientemente te contamos cómo diseñar tu cocina a tu medida y en esta entrada queremos explicarte como diseñar un baño y cuáles deben de ser sus medidas mínimas.

El baño se diseña en función de los aparatos sanitarios a ubicar:

  1. Lavabo
  2. Inodoro
  3. Bidé
  4. Bañera – ducha
  5. Almacenamiento

Lavabo: el lavabo es la zona de aseo que primero tenemos que colocar al diseñar un aseo/baño. Se ubica nada más entrar. Las dimensiones de un lavabo recomendable empiezan en los 60 cm de anchura, para un seno y sin bancada, y de 130 cm (como mínimo) si es de doble seno. Bajo el lavabo se puede instalar un mueble para almacenamiento –hay en el mercado soluciones conjuntas de lavabo y mueble muy recomendables. La grifería es otro de los elementos que suelen descuidarse y existen muchas soluciones para cualquier necesidad o gustos particulares. En próximas entradas comentaremos todos los pormenores de una buena grifería.

Inodoro: el inodoro se ubica tras el lavabo y antes de la bañera o la ducha. En baños de dimensiones ajustadas se ubica en el mismo espacio que el lavabo y la ducha. Si es posible, y se dispone de más espacio, se puede generar una separación entre el lavabo y la ducha, y el inodoro y el bidé. Para el bidé hay que prever un espacio de 70 cm. de anchura como mínimo, así como un espacio desde el extremo frontal del inodoro hasta la pared de 60 cm como mínimo.

Bidé: El bidé se ubica a continuación del inodoro o frente a él. Es una aparato cuya obligatoriedad depende de la legislación en materia de habitabilidad de cada comunidad autónoma (sí, hasta eso depende de las comunidades autónomas). Para el bidé hay que reservar un espacio mínimo de 70 cm de anchura y, desde el extremo frontal del apartado hasta la pared una distancia mínima de 60 cm, mismos requerimientos que para el inodoro.

Bañera o ducha: la bañera o la ducha se colocan al final del recinto, tras el inodoro y el bidé. Podríamos entrar en el debate de si es más conveniente una bañera o una ducha. Sin entrar en gustos personales, lo recomendable es bañera únicamente cuando hay niños pequeños (o en previsión de los mismos), en caso contrario, por espacialidad, usabilidad y ahorro, mejor una ducha. El plato de ducha mínimo no debería ser inferior a 70 x 70 cm, aunque lo recomendable son 80 cm de anchura y toda la amplitud del cuarto húmedo, para evitar juntas y proporcionar una imagen más actual. Para acceder o salir del plato hay que prever un espacio de 60 x 60 cm libre de otros aparatos sanitarios. En el caso de una bañera, las dimensiones mínimas deberían de ser de 70 x 170 cm, pero os recomendamos que no os instaléis una inferior a 80 x 180 cm. Para el acceso y salida de la misma se debe prever un espacio, al igual que en la ducha, de 60 x 60 cm. libre de cualquier mobiliario

Almacenamiento: es uno de los elementos más descuidados en el diseño de un baño, donde muchas veces no existe y ni siquiera está previsto a priori. Poder prever en la fase de diseño las zonas de almacenamiento para ropa de baño o productos de aseo es algo que mejorará su usabilidad.

 

Conclusión:

Del mismo modo que hicimos en la entrada para explicarte como diseñar tu cocina vamos a sumar dimensiones mínimas para sacar el baño/aseo mínimo y, sobre él, poder crecer en dimensiones y superficie en función de tus necesidades.

bany1Si sumamos el espacio de un lavado de un seno (80 cm recomendable), el espacio de un inodoro (70 cm libres) y el de una ducha (80 cm recomendable) tenemos una longitud de 230 cm. En cuanto a la anchura, la pieza del inodoro es la que manda, al necesitar 60 cm frente a ella. Un inodoro tiene 60-65 cm de longitud, por lo que la anchura mínima es de 125 cm, aunque lo recomendable es una anchura de 150 cm, por lo que el baño mínimo recomendable sería de 230 x 150 cm.

 

bany2En el caso de querer instalar bidé, habría dos posibilidades, hacer el baño de la misma anchura, pero 70 cm más largo, ­–por lo que tendríamos un baño de 300 x 150 cm, o bien enfrentar las dos piezas, el inodoro y el bidé, lo que nos obligaría a ir a una anchura mínima recomendable de 180 cm, y nos quedaría una baño de 230 x181 cm.

 

bany3En el caso de que necesitemos un baño adaptado, las dimensiones crecen, ya que se tiene que prever un espacio libre para poder inscribir una circunferencia de 150 cm. de diámetro, un espacio de transición al inodoro de 80 x 75 cm y un espacio para poder inscribir una circunferencia de 120 cm de diámetro en la ducha, que tiene que estar al mismo nivel que el pavimento.

Recuerda, ¿Cuántas baños adaptados hacen falta en una promoción de obra nueva? Sencillo, depende de las viviendas adaptadas necesarias, pero ¿cuántas viviendas adaptadas hacen falta en una promoción de obra nueva? Más sencillo aún, las que nos pidas, ¿recuerdas?, ya te contamos la situación de nuestro país en vivienda adaptada.

En próximas entradas del blog te hablaremos de las griferías y los aparatos sanitarios recomendables para que disfrutes de un baño a tu medida.

Porque recuerda, en viviendea.com la vivienda es a medida y se proyecta en función de tus necesidades y, por lo tanto, el baño, también.

¿Buscas vivienda o viviendeas?

Frank Moreno, Murray para lo amigos, lleva en esto de la Comunicación desde antes de Internet, es lo que tiene ser el “mayor” del equipo. Viviendear con Frank es estar todo el día entre redes, teclas y estadísticas… bienvenidos al Marketing de Viviendea.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*